martes, 16 de agosto de 2016

Enfoques sobre Nutrición


En esta entrega, a mitad de camino entre las Fiestas Patrias y el Aniversario del Colegio, les deseamos lo mejor. Que la reflexión ante el cambio de gobierno, usualmente asociada con esperanza, así como los 32 años de experiencia y consolidación del proyecto educativo La Casa de Cartón, traigan mejoras en todos los ámbitos de nuestros quehaceres, ya sea como padres y madres, como docentes, como hijos e hijas, como estudiantes, o como ciudadanos que aspiramos a un mundo más justo y viable.

 Los artículos y reflexiones que ponemos a su disposición en esta oportunidad, nos plantean:
(1) Las diferencias y semejanzas entre alimentación y nutrición, así como los tipos de nutrientes y su aporte energético o calórico.
(2) Los lineamientos que sustentaron y sustentan la pirámide nutricional, como esquema jerárquico respecto la calidad de los alimentos y los nutrientes que los componen.


Tres versiones ilustrativas del mismo criterio: La Pirámide Nutricional
Fuente: Google imágenes -  pirámide alimenticia


(3) Las nuevas tendencias nutricionales según la Dra. Gloria Rodríguez, Decana de la facultad de Nutrición de la Universidad Científica del Sur y Presidenta del Colegio de Nutricionistas del Perú, especialmente de la propuesta conocida como My plate o Mi plato saludable (algunos traducen como el “plato del bien comer” o “el plato del buen comer”), que conforme a la opinión de la especialista mencionada, este planteamiento ha superado al enfoque de la “pirámide nutricional” en el balance nutricio.

   
El enfoque Mi plato saludable o del bien comer
Fuente: Google imágenes my plate

(4) Los aportes que proporciona el Índice de pH: acidez / alcalinidad de los alimentos en la regulación de nuestras comidas.

Esperamos que estos artículos sean fuente de inspiración al seleccionar, adquirir y preparar los alimentos para ustedes y sus familiares.  Seguimos en la línea de investigar los aspectos más saltantes relacionados con una alimentación sana y responsable. Felicitaciones a todos los integrantes de la Comunidad Educativa de la Casa de cartón por sus 32 años.

A continuación, los artículos que tenemos para esta semana. Para descargar el contenido, haga clic en la imagen:














domingo, 10 de julio de 2016

Editorial de EDUCALTER

Después de tres décadas de estudios, lecturas e investigaciones sobre cómo mejorar la eficiencia personal y familiar para preservar mejor el medio ambiente; tras haber minimizado el uso del agua en casa, optado por duchas muy cortas o cerrando el caño al jabonarnos, al igual que al lavarnos los dientes o las manos; tras leer las letras chiquitas de los productos para ver qué contienen en materia nutricional o haber reemplazado el auto por el transporte público cuando el tiempo con que disponemos lo permite o el tráfico endemoniado así lo impone; tras un sin fin de experimentos caseros y revisión de videos o páginas de internet al respecto, llegamos a la conclusión, tal cual le ocurre al protagonista de “Cowspiracy en español” (http://www.area-documental.com/player.php?titulo=Cowspiracy:%20El%20Secreto%20de%20la%20Sostenibilidad), de que la industria cárnica (o de la carne) genera un gasto de agua y un nivel de contaminación ambiental sin precedentes en la historia de la humanidad y hace muy pequeños, más no despreciables, nuestros esfuerzos individuales o familiares.


Es por ello que EDUCALTER ha decidido plegarse a la Campaña Internacional “Lunes sin Carne”. La idea es reducir o eliminar el consumo de carne por un día, en la perspectiva de que ese solo día sin carne (de res, de cerdo, de pollo, de pescado, de mariscos, de cuy y todas las variedades derivadas de los animales), se vaya constituyendo en un símbolo del cambio de hábitos requerido para la sostenibilidad de la vida en el planeta.

La solidaridad como eje de los valores y actitudes positivas que enarbola el Colegio La Casa de Cartón requiere que estudiantes, familiares y docentes investiguen y busquen la verdad sobre lo que estaría detrás del actual modelo alimenticio humano, que con criticidad y plena libertad decidan qué hacer al respecto y que creativamente busquemos alternativas frente a los graves daños que ciertos hábitos y creencias muy arraigadas sobre lo que es bueno o malo en cuanto nutrición, producen.
  

En fechas cercanas a la realización de las Olimpiadas Escolares del colegio, donde el deporte y las actividades gimnásticas o atléticas representan el afán de alcanzar una educación integral de calidad que promueva la salud, mediante el desarrollo de las mayores potencialidades del cuerpo o físicas, de la mente o psíquicas (cognitivas, intelectuales y volitivas) y socio culturales o afectivas y emocionales; es necesario continuar con el esfuerzo de volver a mirar críticamente lo que nos enseñaron, en torno a la buena alimentación y la salud en este caso.

En esta entrega, les hacemos llegar un artículo del Dr. José Galindo Gómez de la Universidad de Málaga, donde se pregunta y nos inquiere si “¿Tiene alguna relación nuestro consumo de carne con la contaminación ambiental?”. Hemos alcanzado varias reflexiones al respecto en entregas anteriores y lo sorprendente en este artículo es la enorme capacidad de síntesis del autor, quien engloba en pocos párrafos todos los temas sobre los que venimos reflexionando en el blog del colegio.
También les hacemos llegar otro artículo respecto “La alimentación en el deportista”, tomado de la española Estrategia NAOS, que brinda alcances complementarios para dar una alimentación balanceada a los estudiantes que participarán en las próximas Olimpiadas Escolares 2016.
Por último, compartimos con ustedes la Tabla de Alimentos Alcalinos que nos enviara Marco Luna Groschel y su esposa, padres de familia del colegio, para orientar nuestros hábitos alimenticios. Solo les adelantamos, en esta ocasión, que según el Dr. Otto Heinrich Warburg, premio Nobel de Medicina y Fisiología de 1931 que permitieron encontrar las causas y métodos de curación del cáncer, los alimentos que generan un medio ácido dentro de nuestros organismos favorecen la presencia, lo hacen propenso,  a cualquier enfermedad, en particular al cáncer; mientras que los alimentos que promueven un medio intracelular alcalino, contrarrestan y evitan el riesgo de que se produzcan enfermedades. En la próxima entrega profundizaremos sobre este tema y sobre el plato del buen comer.

Gracias por su atención y hasta pronto…



ARTÌCULOS:

Pulsa sobre la imagen para descargar.





















  

martes, 31 de mayo de 2016

La tierra, los animales y el agua

El 22 de marzo se celebró, con profunda preocupación en los sectores más sensibles a la problemática medio ambiental, el Día Mundial del Agua. Para la actividad colectiva de la Minka, la Asociación de Madres y Padres de Familia del Colegio La Casa de Cartón eligió, como eje temático: “El cuidado del agua y de los pantanos de Villa”.

En la entrega de hoy, Pilar de Vivanco, una de las fundadoras del colegio y coordinadora de EDUCALTER, continúa con las reflexiones en torno al impacto medio ambiental del abuso en el consumo de productos animales. Suelen ser tres las razones fundamentales por las que las personas están expresando, mediante comportamientos concretos (dejar de comer carne los lunes, por ejemplo), su nivel de consciencia ecológica. La primera es la necesidad de preservar la salud; la segunda tiene que ver con la cada vez creciente sensibilidad hacia los animales, conforme se van conociendo las condiciones que “viven” en las granjas industriales. La tercera es el impacto ambiental que produce loa excesiva utilización del agua como insumo para generar productos “alimenticios” derivados de los animales.


Fuente: “Recursos Hídricos”. Presentación en PowerPoint de Gabriela Rodríguez, Coordinadora del Área de Ciencias.


El 60 % de toda el agua disponible para el consumo humano se destina al sector agropecuario. Necesitamos relativamente poca agua para producir vegetales, pero se requieren ingentes cantidades de agua para producir carnes, lácteos y huevos.




La población mundial rebasó los 7 mil millones de habitantes en el 2011 (Informe de población del UNFPA: Fondo de Población de NNUU). Es lógico y prioritario producir alimentos para esas personas. Lo que no es tan lógico ni prioritario es hacerlo a expensas del recurso vital por excelencia: el agua.
En la página web del colegio se puede acceder al blog y al Facebook de La Casa de Cartón. Hemos publicado ahí algunos informes, el de la FAO especialmente con resumen ejecutivo, así como referimos al lector a ciertos videos clave, donde se da cuenta de la magnitud del riesgo que se viene jugando con el actual modelo económico. Esperamos les sea ilustrativa la lectura.





DOCUMENTOS

Para acceder a los textos haga clic a las imágenes.


Algo





(Aquí podrás revisar las fuentes de las imágenes.)

















martes, 3 de mayo de 2016

CUESTIÓN DE SALUD

En artículos anteriores hemos visto los riesgos de comer ciertos alimentos, tales como carnes procesadas, azúcar en exceso, alimentos envasados y refinados o con abundantes grasas.
En la presentación de hoy, 03 de mayo, les hacemos llegar artículos alternativos, sobre la importancia del desayuno para el bienestar del organismo y la máxima disposición de energía, la preferencia por las frutas y verduras como garantía de salud en nuestras dietas, el valor de los frutos secos, de la fibra y la miel de abeja en nuestra alimentación.
Pensar y evaluar lo que por tradición o costumbre ingerimos como alimentos, puede significar un espacio de conversación familiar que favorezca el diálogo, la comprensión y que permita aplicar la criticidad y la libertad, haciendo extensivas al hogar, algunas líneas de trabajo que La Casa de Cartón y EDUCALTER vienen desarrollando. Gracias por su atención y hasta la próxima.

PARA ACCEDER A LOS DOCUMENTOS, HAGA CLIC EN LAS IMÁGENES:





















viernes, 1 de abril de 2016

Hacia una alimentación posible

Los miembros de EDUCALTER, el Centro de Educación Alternativa, entidad promotora del Colegio La Casa de Cartón, nos dirigimos a las familias para contarles que dentro del fin institucional de “formar personas solidarias, buscadoras de verdad, libres y creativas, comprometidas en la construcción de una sociedad más justa y un mundo ecológicamente responsable”, venimos averiguando sobre nutrición, alimentación sana y responsable; asuntos trabajados en la Feria de Ciencias 2015, que serán retomados este año lectivo 2016 y que queremos compartir con ustedes.

Por ello, en esta ocasión, les presentamos algunos documentos ilustrativos respecto a estos temas tan importantes.

Asimismo, les sugerimos buscar los documentales Cowspiracy en internet y Food INC, ambos videos muy reveladores. 


Esperamos que sea un asunto de reflexión familiar, por la salud de las personas que las conforman y por la salud de nuestro planeta. Hasta pronto. 

DOCUMENTOS

Para acceder a los documentos, haz clic en las portadas. 


Hacia una alimentación sana y responsable

 El consumo de carne y lácteos


 Clic para descargar
Clic para descargar















martes, 8 de marzo de 2016

ELECCIÓN DE COMISIONES PRODUCTIVAS

Hola a todos. En los siguientes links podrán hacer su elección de Comisiones Productivas.

Para elegir Comisiones del III ciclo, haz CLIC AQUÍ.

Para elegir Comisiones del IV ciclo, haz CLIC AQUÍ.

ELECCIÓN DE TALLERES DE ARTE


Hola a todos. En los siguientes links podrán hacer su elección de Talleres de Arte.

Para elegir el taller de arte del III ciclo, haz CLIC AQUÍ.

Para elegir el taller de arte del IV ciclo, haz CLIC AQUÍ.