jueves, 28 de julio de 2022

¿Qué significa ser peruana o peruano?

El ciclo vital humano consiste en pasar de ser seres totalmente dependientes, a convertirnos en personas autónomas, con una identidad personal y socio cultural definidas. Las familias y el colegio son los principales agentes que brindan satisfacción a las necesidades de las personas que tenemos a cargo durante el periodo de formación que nos corresponde atender (1).


Pirámide de las motivaciones según Maslow y la Psicología Humanista

 

En una micro sociedad como lo es la Comunidad Educativa del Colegio La Casa de Cartón se puede encontrar, en las diferentes personas que la integran, distintos niveles de desarrollo personal, socio cultural, educativo, profesional, político y axiológico, por mencionar algunos campos de la existencia humana. Además de la diversidad intrínseca, por las condiciones y experiencias vitales de cada quién, el afrontar la formación integral de las y los estudiantes que acogemos supone un reto adicional. Desde que se fundó el colegio y conforme aumentaba el poder de los medios masivos, la aparición de internet y las redes sociales, se ha dedicado tiempo y esfuerzo a estudiar la mejor manera de incorporar a la pedagogía lo que aporta la tecnología, así como la mejor manera de contrarrestar algunas influencias perniciosas, sobre todo el “lavado de cerebro” que implica deambular acríticamente con el rebaño humano, condicionado hacia el consumo y la depredación del planeta y de la gente.

 

La sociedad peruana, al parecer de la misma forma y en la misma medida que ocurre a nivel mundial, se ha polarizado, aun cuando los extremos puedan tocarse y confundirse. Vienen desapareciendo las posiciones moderadas e intermedias, que permitían el diálogo, la búsqueda de consensos mínimos y el arribo a acuerdos respetables para cualquier grupo en el poder, del tipo Agenda Perú, o algo similar a un Proyecto Nacional de Desarrollo. Las miradas extremas que hoy predominan hacen prácticamente imposible el diálogo. Por el contrario, fomentan las acciones alevosas y descaradas de unos contra otros, dejando de ser importante el bien común y el logro de una vida digna para tod@s y cada un@ de l@s peruan@s.    

 

 En este contexto y sabiendo además que incluso en sociedades con una sólida formación en valores, con una normativa socio cultural basada en el respeto a la ciudadanía de sus integrantes, a la diversidad cultural y a la biodiversidad natural; con un sistema legal que promueve la justicia, la honestidad, la libertad y la equidad al ejercer dignamente sus funciones e impartir sanciones correctivas y no solo punitivas, donde podría esperarse que en su mayoría, las personas se sientan parte de dicha sociedad, valorados, respetados e identificados con sus gobiernos locales y su país, se puede encontrar casos de corrupción y soberbia, egos individuales o corporativos que se ufanan del poder, de las propiedades y del prestigio que les otorga el contar con mucho dinero y tener cierto control sobre las decisiones trascendentales.


 

Si eso pasa en dichas sociedades, nos preguntamos (en todo caso, me pregunto):

    ¿Qué significa ser peruano? ¿Basta con haber nacido en el mismo territorio de esta entidad abstracta llamada “patria” o tener la nacionalidad peruana en el documento de identidad y una bandera bicolor rojiblanca?

     El Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Perú (INDEPA), ha encontrado la presencia de 77 grupos étnicos en nuestro país, de acuerdo al estudio etnolingüístico que realizara en el 2010. La National Geographic, en sus estudios del 2016 y del 2020, reconoce los aportes americanos, europeos, africanos y asiáticos en la composición biogenética de los peruanos. El antiguo sector amerindio o indígena, hoy reconocido como quechuas, aimaras y amazónicos, junto con sectores de población que evidencian diversidad étnica en su orígenes, figuramos como mestizos en el último censo de población del 2017 y constituimos el 60 % de la población nacional.

¿Qué nos identifica a todos estos grupos y subgrupos como peruanos? Las últimas tendencias que observamos en los programas de televisión, en los noticieros o en los discursos de las tres últimas décadas, hablan de gastronomía peruana, de lugares geográficos extraordinarios o restos arquitectónicos que constituyen maravillas del mundo como Machu Picchu de los Incas o Kuelap de los Chachapoyas. El fútbol, a pesar de las derrotas, también se podría considerar un elemento de cohesión nacional. Las preciosas danzas regionales y limeñas, también. Qué maravilla la marinera y el vals. Qué belleza el landó, el festejo, el tondero y la zamacueca. Qué sublime la danza de tijeras, el huaylarsh, el huayno y las más de 200 danzas andinas. Grandiosas las danzas que cada comunidad oriunda de la selva ostenta como orgullo cultural de sus pueblos, así conozcamos más la danza de la boa. Pero, ¿con esto es suficiente para ser y sentirnos peruanos?

 


 La historia, supuestamente común, es un ingrediente más sustantivo para construir identidad en torno a ¿una nación? En realidad, somos una superposición de varias y disímiles nacionalidades. Pero aun así, pensemos por un momento que somos una nación. La pregunta es: ¿Qué nos une? El Perú no es Lima pero la historia del Perú parece ser la historia de cómo Lima controló al resto del Perú. Y cuando decimos Lima decimos el grupo consolidado en el poder desde la época virreinal hasta nuestros días. Primero la oligarquía, que dominaba los feudos y haciendas donde los “indígenas”, negros y chinos eran maltratados al extremo y luego, los burgueses, cuyo control de la producción manufacturera y del sistema financiero se basaba en las ganancias producidas al pagar muy mal a sus operarios y obreros.

 En este paisajísticamente hermoso país, de golpes de estado, guerras interinas, traiciones entre miembros de un bando, transfugas, asesinatos y represión sistemática al pueblo o a los adversarios, de diferencias sociales muy marcadas entre los que tienen dinero y propiedades y los que no las tienen, dentro de la endémica corrupción que hemos vivido y vivimos,  ¿con qué o quiénes nos identificamos? ¿Qué tipo de ciudadanos peruanos somos? ¿Con o sin derechos? ¿Con o sin oportunidades? ¿Con o sin equidad y una diversidad que se respeta? ¿Con o sin presencia del estado en nuestras comunidades? ¿Con o sin justicia? ¿Con o sin agua y desagüe? ¿Con o sin luz? Y así desde hace siglos.

Es hora de plantear alternativas sólidas desde preguntas muy dolorosas pero cargadas de sentido para construir un país, no una nación, porque somos varias naciones en una y un solo grupo no puede arrogarse el derecho de someter a las demás. Para construir ese país que Mariátegui, Basadre, Degregori, Flores Galindo y demás compatriotas lúcidos creen posible: ¿Qué queremos? ¿Qué nos identifica? ¿Cómo lo hacemos?

 


¿Qué dicen? ¿Es posible? Pues “hay hermanos muchísimo que hacer”, nos sigue recordando César Vallejo y tantos peruanos que vislumbraron nuestro potencial natural y cultural, en su biodiversidad y pluriculturalidad. Sumemos, en vez de restar. Multipliquemos, en lugar de dividir, pero sin dejar de decir las cosas por su nombre. Reconocer dónde estamos y en qué nos hemos convertido, nos permitirá contar con un punto de partida claro y preciso. Les proponemos conversar abiertamente, en casa, en el colegio, entre estudiantes y profesores, entre el equipo docente y administrativo: ¿Qué significa ser peruana o peruano? Hasta pronto.

 

                                                                                           Carlos Ureña Gayoso

                                                                                            Integrante de EDUCALTER

 

(1)   Abraham Maslow, con este gráfico piramidal, sintetiza las necesidades que motivan las acciones humanas.

domingo, 17 de julio de 2022

¿Qué previene la Educación Sexual Integral?

En el Mini Noticiero La Encerrona, del 15 de junio de 2022, se mencionó el informe de Amnistía Internacional sobre la condición de la mujer en el Perú durante el 2021. Entre los datos del año pasado, se reporta que mil cuatrocientas treinta y cinco (1,435) niñas menores de 14 años fueron madres en nuestro país. De otra parte, las niñas, adolescentes y mujeres que asistieron a un centro de Emergencia Mujer denunciando violencia familiar fueron 140, 833, sin contar otra cantidad semejante o mayor que no denuncia por miedo a las represalias, afirma la misma fuente (1).   


El Comercio: Ilustración de archivo de Víctor Aguilar.

 

La Defensoría del Pueblo, en un artículo publicado en su página web el 01 de junio de este año, advierte sobre el incremento de casos de feminicidio durante el 2021. De los 146 crímenes registrados, la mitad fueron perpetuados por las parejas o ex parejas de las víctimas. La Defensoría recomienda afrontar “las causas estructurales de la violencia contra la mujer, tales como el machismo, la prevalencia de estereotipos y roles de género que justifican y desvalorizan la gravedad de estos hechos” (2). La Defensoría añade que en 19 de estos casos, la desaparición de las víctimas precedió al crimen. También expresó honda preocupación por otras 39 muertes violentas de mujeres, cuya investigación parte de la hipótesis de feminicidio. Además, fueron 123 tentativas de asesinato en las que –en buena hora-, la involucrada se libró del desenlace fatal y el agresor fue atrapado.

 

El canal televisivo France 24 informó, en enero del 2022, que de acuerdo a las cifras de la Defensoría del Pueblo del Perú al finalizar el año, en el 2021 fueron reportados 5,900 casos de mujeres desaparecidas. De ellas, 2,007 son adultas y 3,897 niñas y adolescentes según el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio del Interior (3).

 

En todos los reportes, incluyendo los de La República y El Comercio, se expresa la enorme preocupación por el incremento anual de estos casos desgarradores que vienen sufriendo las mujeres peruanas y que, al margen de estadísticas comparativas entre países de la región o a nivel mundial, son muy graves de por sí (4 y 5). El Diario El Comercio, al igual que su homónimo digital argentino Infobae, colocan en sus titulares de primera página, el 09 y 07 de marzo del 2022 respectivamente, que en el Perú: “Cada semana asesinan a tres mujeres” (6).

 

Según Infobae, en febrero del presente año, “el Comité para la eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU denunció que el Perú sufre aún niveles muy altos de violencia contra las mujeres y de discriminación (…) a la hora de acceder a la justicia, donde existe por ejemplo, un sesgo de género en casos de feminicidio, acoso, o publicación de imágenes o videos con contenido sexual”.

 

El Comité de Naciones Unidas advierte, asimismo, sobre el alto número de uniones conyugales de menores de edad y lamenta los lentos avances del Perú en la meta de reducir los embarazos adolescentes en un 20%, afirma la misma fuente.


                                                                 
                                                      Embarazo adolescente. Foto archivo de Promsex

 

En el documento “De la Normativa a la Práctica”, elaborado por el Instituto Guttmacher y la Universidad Cayetano Heredia, que hemos comentado ampliamente en los artículos anteriores y a partir del cual se elaboró la Resolución Vice Ministerial Nª 169-2021 MINEDU sobre la Educación Sexual Integral para la Educación Básica Peruana, se reporta sobre las edades de inicio real de relaciones sexuales en los adolescentes, el acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva, el uso de anticonceptivos, nacimientos no planeados, mortalidad materna y aborto, prevalencia y conocimiento de VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), violencia sexual y violencia basada en género, donde citan el estudio de Mujica para PROMSEX, como “Un estudio con datos de distintos países del mundo, (que) coloca a Perú como el país con la mayor tasa anual de denuncias de violación sexual en Sudamérica” (7).

 

La necesidad de educación sexual integral se esclarece por sí sola, como uno de los canales prioritarios para prevenir y contrarrestar los hechos enunciados, al revisar las cifras que venimos presentando. Si esto ocurre con las mujeres, en un momento histórico en el que ya se visibilizan muchos avances en equidad de derechos e igualdad de oportunidades, no hemos encontrado investigaciones serias y actualizadas sobre prejuicios y maltratos a poblaciones con otras orientaciones sexuales.

 

Finalmente, Susana Chávez, obstetra, especialista en salud y políticas públicas, directora de PROMSEX, Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, fue entrevistada por Paola Ugaz de #La Entrevista #La República, este año, dándonos un alcance profundo de los soportes estructurales de tantas iniquidades (8).   


                               Las personas como objetos sexuales. Foto archivo Promsex: Tráfico de personas

 

La sociedad peruana es muy compleja. Existen demasiados sectores y subgrupos, generando una fuerte tendencia a la división interna. La presencia de grupos económicos promoviendo y controlando a los partidos conservadores representados en el Congreso de la República y en todos los poderes del Estado, han llevado a una polarización entre posiciones de izquierda y derecha sin diálogo, ante la usencia de lineamientos de centro, nos explican la entrevistadora y la entrevistada, durante el diálogo que establecen.  

 

Los colectivos religiosos, que sustentan e integran dichos partidos conservadores, en colusión con la ultraizquierda, también extremadamente conservadora en términos de salud sexual y reproductiva, buscan aprobar leyes opuestas a la educación sexual. Estos subgrupos sociales vienen intentando estigmatizar el “Enfoque de Género” o “equidad entre hombres y mujeres”, tras generar miedos y suspicacia, rebautizando estas propuestas como “ideología de género”, en base a la homofobia que plantean, como si las orientaciones sexuales fueran “contagiosas” y/o “educables”.


En la entrevista de La República, las protagonistas del diálogo nos recuerdan que en los últimos 50 años han ocurrido cambios sustantivos en la sociedad civil, especialmente para las mujeres: 

-       Ha disminuido el índice de mortalidad en los partos.

-   La violación ya no es un crimen aceptado como responsabilidad adjudicada a la mujer, por provocar al hombre con su vestido o actitudes. También se ha reducido la impunidad de las violaciones “dentro del matrimonio o la convivencia”.

-      Las mujeres cuentan con mayores niveles de dignidad, integridad y autonomía, dejándose atrás el mito del “honor de la familia”, donde no se valorizaba a la mujer como ser humano, como persona total.

-       El mayor acceso a la educación y al trabajo trajeron independencia económica y con ella, mayor reconocimientos de sus capacidades, autocontrol del propio cuerpo y decisión respecto el número de hijos.

-        El machismo, como sustrato del estilo patriarcal de dominio social, viene siendo cuestionado.

-         El mito de las mujeres “malas” y “buenas”, que se encontraba a la base del machismo como idiosincrasia, donde las “mujeres malas” no llegan vírgenes al matrimonio y las “buenas” sí, ha perdido fuerza ideológica.

-        Existen hoy mayores libertades, mejor legislación y más espacios públicos donde las mujeres se desenvuelven con mayor competencia, con excepción de la población más pobre, que depende de la gestión y los servicios estatales para acceder a la igualdad de derechos y oportunidades, aunque con niveles variables de eficiencia. 

                                                                     Foto La República

 

La escuela, en términos ideales, debería siempre ser un espacio de protección frente a la violencia, así como de esclarecimiento de ideas. Entre estudiantes, entre las madres y padres de familia, así como entre docentes y demás miembros de la comunidad educativa, se puede conversar abiertamente y sin tapujos sobre temas tan naturales para la vida como la sexualidad humana y, a la vez, como parte de una formación integral a todo nivel, constituyéndose en el eje de prevención de las alarmantes cifras y datos revisados en el presente artículo del blog.

 


                                                                                        Carlos Ureña Gayoso

                                                                                                 Integrante de EDUCALTER

 

 

Referencias:

(1)    Informe de Amnistía Internacional sobre la condición de las niñas menores de 14 años. Presentado en el Mini Noticiero La Encerrona, del 15 de junio 2022 con motivo del predictamen de la Ley Nª 1520, que pone en riesgo el acceso al aborto por razones terapéuticas, estableciendo que la vida del concebido es prioritaria a la vida de la gestante. Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=fCxAQxYaqVg

(2)    Defensoría del Pueblo. Página web: https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-urgen-medidas-efectivas-para-detener-incremento-de-casos-de-feminicidio/

(3)    France 24. Página web:  

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20220117-m%C3%A1s-de-5-900-mujeres-desaparecieron-en-per%C3%BA-durante-2021-seg%C3%BAn-informe 

(4)    Diario La República. Web: https://larepublica.pe/tag/feminicidio-en-peru/

(5)    Diario El Comercio, 09 de marzo del 2022. Sitio web: https://elcomercio.pe/peru/violencia-contra-la-mujer-cada-semana-se-registra-3-feminicidios-en-el-peru-dia-de-la-mujer-pnp-mimp-programa-nacional-aurora-del-ministerio-de-la-mujer-y-poblaciones-venerables-noticia/?ref=ecr

(6)    Infobae (Diario digital de actualidad y economía argentino). Artículo del 07 de marzo del 2022. Página web:

https://www.infobae.com/america/peru/2022/03/07/feminicidios-en-peru-cada-semana-asesinan-a-tres-mujeres-en-el-pais/

(7)    “De la Normativa a la Práctica: la Política de Educación Sexual y su Implementación en el Perú”. Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad (CIISSS) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), y Guttmacher Institute. Mayo 2017. Tomado de:

guttmacher.org/sites/default/files/report_pdf/de-la-normativa-a-la-practica-educacion-sexual-peru.pdf  

El estudio citado corresponde a: Mujica J, (2011). Violaciones Sexuales en el Perú 2000–2009: Un Informe Sobre el Estado de la Situación, Lima, Perú: Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX).

http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/ PROMSEX-Violaciones-Sexuales-Peru-2000-2009.pdf.

No se ha encontrado estudios análogos al de Mujica donde se compare la incidencia por países, ni Latinoamericanos ni a nivel mundial.

(8)    La Educación Sexual en el Perú. Entrevista a Susana Chávez de PROMSEX. #La Entrevista#La República con Paola Ugaz. 2022 (Sin fecha precisa). Tomado de:

https://www.youtube.com/watch?v=4Z9l_bLWrWE

(9)    Redacción Gestión: Polémica ley censuraría la educación sexual integral y el enfoque de género. Entrevista a ministra de la mujer Diana Miloslavich (07/05/2022). Tomado de:

    https://conexionvida.pe/2022/01/20/polemica-ley-censuraria-la-educacion-sexual-integral-y-el-enfoque-de-genero/

(10)La República en Instagram: Desde el Poder Judicial y UNESCO respaldan enfoque de igualdad de género en las escuelas. Tomado de:

https://www.instagram.com/p/CdtCG-vsoR4/?utm_source=ig_web_copy_link

(11)La Vanguardia Redacción: Polémica en Perú por libros escolares que apelan a “virginidad conservada”. Tomado de:

https://www.lavanguardia.com/vida/20180625/45402418831/polemica-en-peru-por-libros-escolares-que-apelan-a-virginidad-conservada.html

(12)Tesis: Análisis de la Educación Sexual en los Textos escolares distribuidos por el Ministerio de Educación. Ana Lourdes Seminario. Universidad de Piura. Piura, 2013. Tomado de:

     https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/1769

(13)Páginas web de ONU, UNESCO y OMS, sobre ESI, en especial del Fondo de Población de las Naciones Unidas para Población, UNFPA:

https://www.unfpa.org/es/educaci%C3%B3n-sexual-integral

 


miércoles, 6 de julio de 2022

¿Por qué es importante educar la sexualidad de manera integral?

En el artículo anterior, enfatizamos los aportes del Instituto Guttmacher y la Universidad Cayetano Heredia, quienes aglutinaron en torno suyo a expertos de instituciones especializadas en temas científicos y pedagógicos, entre varios textos relativos a la importancia de la Educación Sexual Integral-ESI (1). Haciendo un apretado resumen del mencionado documento, citando textualmente o parafraseando,  puede afirmarse que la ESI es importante porque:

Mejora la salud sexual y reproductiva de los adolescentes (SSRA).

Garantiza una vivencia de la sexualidad responsable, digna y placentera con autonomía y sensatez al tomar decisiones sobre sus cuerpos y vidas.

- Despliega en los estudiantes (niñas, niños y jóvenes) los conocimientos, habilidades, actitudes y valores (competencias), que les permitan desarrollar una visión positiva de la sexualidad, en el marco de su desarrollo emocional y social fortaleciendo la autoestima y la identidad, entre otros aspectos clave.

- El enfoque integral contempla tanto las dimensiones socioculturales, biológicas y psicológicas como éticas de la sexualidad, así como los enfoques de derechos humanos, género, empoderamiento e igualdad.

- El reconocimiento de la actividad sexual en la adolescencia como una realidad, ha demostrado ser la propuesta con resultados más efectivos a nivel global en cuanto a la mejora de la SSRA.

- Previene la violencia de género y el machismo, al educar en equidad, igualdad de derechos y deberes, así como en democracia participativa.

 

En el artículo que les presentamos hoy, priorizaremos la Resolución Vice Ministerial del Ministerio de Educación, la RVM Nº 169-2021 del MINEDU, que establece los “Lineamientos para la Educación Sexual Integral en la Educación Básica”, por estar directamente ligada a nuestro sector y por ser una herramienta que ha sintetizado múltiples contribuciones sobre la ESI (2).  

Además, estos lineamientos pautan las acciones de todos los colegios, La Casa de Cartón incluida, y nos permite, como pedagogos profesionales, comprender, analizar, discutir, evaluar o confrontar con otros documentos, los aspectos fundamentales de la ESI que plantea el MINEDU, para adaptarlos al perfil de nuestro Ideario de ser el caso. Invitamos desde estas páginas, a toda la Comunidad Educativa del Cole a familiarizarse con estas propuestas, en caso no lo hayan hecho aún, y a participar en los espacios diseñados para ello (Comités de Aula, Asambleas y Sesiones de Evaluación). 

Volvamos al documento del MINEDU. La RVM Nª 169-2021 y los Lineamientos que contiene, definen la ESI de forma coincidente con los aportes de las Naciones Unidas y de los informes que les hemos presentado hasta aquí. El texto dice lo siguiente:


“De acuerdo con el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), la Educación Sexual Integral es el espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que promueve valores, conocimientos, actitudes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas con relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad. La ESI toma en cuenta las particularidades de cada etapa de desarrollo y considera las dimensiones biológica-reproductiva, socioafectiva, ética y moral”.

 

Los objetivos de la Educación Sexual Integral, entendida como un proceso formativo, son:

 

a)  Contribuir al bienestar y desarrollo integral de las y los estudiantes mediante el desarrollo socioafectivo, el pensamiento crítico, el establecimiento de relaciones afectivas igualitarias, armoniosas y libres de violencia, el comportamiento ético, el cuidado del otro y el autocuidado, todo ello vinculado a la sexualidad.

b)  Fortalecer la convivencia democrática, intercultural, igualitaria e inclusiva, libre de toda discriminación, exclusión y violencia que pueda afectar el libre desarrollo de la identidad y el ejercicio pleno de la sexualidad, con especial énfasis en la protección de las y los estudiantes.

c) Contribuir a la prevención de diversas problemáticas vinculadas a la vivencia de la sexualidad. (Pp.8 y 9. MINEDU 2021).

 

Según la misma fuente, la ESI se caracteriza por ser:

·    Formativa, ya que “fomenta una serie de competencias y capacidades vinculadas al fortalecimiento de la identidad de las y los estudiantes y al desarrollo de habilidades socioemocionales, pensamiento crítico, autonomía, establecimiento de relaciones afectivas e interpersonales armoniosas y equitativas, y comportamiento basado en principios éticos y derechos humanos”.

  

·     Preventiva, “porque permite desarrollar en las y los estudiantes capacidades para la identificación de situaciones de riesgo que puedan afectar su bienestar y/o vulnerar sus derechos sexuales, y la práctica de conductas de autocuidado en relación con su bienestar” (ante situaciones de maltrato o violencia física, psicológica y/o sexual).

· Promocional y participativa, ya que “promueve la participación e involucramiento activo y empoderamiento de los diferentes actores de la comunidad educativa”.

·    Integral, “porque aborda, según la etapa de desarrollo, las diferentes dimensiones de la sexualidad (biológica, socioafectiva, espiritual, política, legal, histórica, ética y cultural) desde la articulación de los enfoques transversales, con atención al de igualdad de género, derechos humanos, interculturalidad y de inclusión con la finalidad de promover el bienestar de las y los estudiantes”.

·   Sistemática, ya que “se fundamenta tanto en los principios de la Ley General de Educación, así como en los enfoques transversales, competencias y capacidades del CNEB, el cual es culturalmente relevante y adecuado a las necesidades nacionales”.

·    Progresiva, “porque la ESI se centra en la persona y su relación con los demás, contextualizándose de acuerdo a las necesidades de orientación que aparecen en las diferentes etapas del desarrollo humano. Por ello, es importante abordar la ESI durante la trayectoria de vida de las y los estudiantes ya que favorece el apego, el reconocimiento, la valoración y cuidado de sí mismo como el del otro; la comprensión de la amistad y el enamoramiento, la expresión asertiva y empática de los afectos. También, promueve las relaciones interpersonales, igualitarias y democráticas, libres de discriminación y violencia, y el autocuidado y prevención de riesgos, como embarazos tempranos, violencia sexual, uniones tempranas, ITS, etc.”.

·   Científica, ya que “se sustenta en la evidencia de las ciencias de la salud, psicológica, sociológica, antropológica, biológica, entre otras, y se actualiza periódicamente buscando promover el pensamiento crítico, a partir de la evidencia, orientaciones y estándares internacionales”.


Los componentes básicos de la ESI, que plantea la RVM 169 del MINEDU, para alcanzar los objetivos en las instituciones y los programas educativos de educación básica, ya sean públicos o privados, en sus diversas modalidades, niveles, ciclos y modelos de servicios educativos, son:

1. Identidad y corporalidad: “Implica reconocer, comprender y valorar el cuerpo, así como desarrollar una imagen corporal positiva, que aportan a la construcción de la identidad (y autoestima) de las y los estudiantes. Asimismo, este componente busca fortalecer la construcción de las distintas identidades que lo definen (histórica, étnica, social, sexual, cultural, de género, ambiental, entre otras), reconociendo y valorando aquellos aspectos que lo hacen único”.

2. Autonomía y autocuidado: “Implica promover la toma de decisiones conscientes, responsables y progresivas, de acuerdo a la etapa de desarrollo y madurez de las y los estudiantes y el respeto al consentimiento. Esta toma de decisiones comprende la práctica de conductas de autocuidado de la salud”.


3.    Pensamiento crítico y comportamiento ético: “Engloba analizar situaciones vinculadas a la vivencia de la sexualidad, incluyendo sus propias acciones, para tomar una posición argumentada y basada en principios éticos y derechos humanos que aporten al ejercicio de la ciudadanía. Se promueve el cuestionamiento de aquellos mitos sobre sexualidad, estereotipos de género y conductas sexistas que son transmitidos por la cultura, generando violencia de género y el análisis de situaciones actuales de inequidad y vulneración de derechos humanos y derechos sexuales, como feminicidios, violencia en la relación de pareja, embarazo adolescente, uniones y paternidades y maternidades a temprana edad, explotación sexual, acoso sexual en espacios públicos, violencia en entornos virtuales, violencia sexual, acoso cibernético o grooming (engaño a través de las redes), entre otras. Dichos contenidos serán abordados de manera oportuna y pertinente, de acuerdo a la etapa de desarrollo de las y los estudiantes”.

4. Afectividad y relaciones interpersonales: “Implica la capacidad de establecer vínculos afectivos armoniosos a lo largo de la vida (apego, amistad, enamoramiento), de estereotipos y situaciones de violencia. También, permite la identificación, reconocimiento y manifestación de las emociones, la expresión asertiva de los afectos y el establecimiento de relaciones interpersonales basadas en la valoración de la diversidad, el cuidado del otro y el diálogo desde un marco de derechos humanos. Este componente tiene un impacto positivo tanto en la convivencia escolar, como en los diferentes espacios donde interactúan las y los estudiantes”. (PP. 9-11 de los Lineamientos ESI del MINEDU).


Hasta aquí, lo que se refiere a los aspectos propositivos de la Educación Sexual Integral para el Currículo Nacional de Educación Básica. En el siguiente artículo, revisaremos los aspectos preventivos de la ESI y el impacto que viene ocasionando el no contar con una política nacional que respalde estos esfuerzos del Ministerio de Educación y de organizaciones especializadas en el tema, relativos a la importancia de educar la sexualidad de manera integral.  

 

 

                                                                                     Carlos Ureña Gayoso

                                                                                              Integrante de EDUCALTER

 

 

(1)    “De la Normativa a la Práctica: la Política de Educación Sexual y su Implementación en el Perú”. Centro de Investigación Interdisciplinaria en Sexualidad, Sida y Sociedad (CIISSS) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), y Guttmacher Institute. Mayo 2017. Tomado de:

guttmacher.org/sites/default/files/report_pdf/de-la-normativa-a-la-practica-educacion-sexual-peru.pdf  

(2)   Resolución Vice Ministerial Nª 169 2021 MINEDU. Tomada de:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1931935/RVM%20N%C2%B0%20169-2021-MINEDU.pdf.pdf